Historia de la Danza

La danza de los morenos es un homenaje, característica de algunas danzas andinas, creada con el
objetivo de censurar y criticar, en este caso, los sufrimientos de la población negra que llega al
altiplano a realizar trabajos forzados de minería. Los negros africanos llegaron a la zona de los Andes junto con Diego de Almagro en la primera expedición hacia Chile en un número de 250. Con ellos se cruzaron las inhóspitas tierras del altiplano
boliviano en 1535. Investigaciones como la del antropólogo Emmo Valeriano Thola, basadas en la transmisión oral y en
algunos documentos de la época que sostienen que el acto ritual de la danza de la Morenada es la
“pisa de la uva”, cuenta que en el lagar de viñal un grupo de negros recogía los frutos de la vid y
logro captar la atención del capataz una hermosa negra y para impresionarla, este capataz empezó
a pisar la uva dentro un tonel, acto que luego fue ridiculizado por los negros esclavos.
Prueba de esto son los «viñales» de los curas jesuitas y agustinos, ubicados en los valles de Luribay
y Capinota (Bolivia), de antigua jurisdicción de Oruro. Además, es conocida la existencia de lagares
en la Villa de Oruro, siendo derruida hace escasos quince años. 

¿Quiere realizar una justificación?